Yo también pertenecí en su día a la Escuela de Arte de Jerez!! Fantástica obra la que tiene elaborada, me encanta como maneja a la perfección la tempera, es una pasada!
No me canso de mirar tus cuadros. Cada vez que entro en tu blog descubro algo nuevo. No quiere decir que sea una entrada nueva, sino que sin saber por qué ese día hay un cuadro que resalta sobre los demás. Puede que coincida con un estado de ánimo o con una sensibilidad especial a un color determinado en ese momento. Saludos y una vez más felicidades por tu magnífico trabajo.
Me ha gustado mucho las pinturas y me gustaría ir a tu taller de casa, otra vez, porque ya no me acuerdo. Recuerdo un cuadro de un toro, dice mi madre que me dejó parado delante de él. Adios gente de la pintura. Daniel-5 años
Diseñador gráfico, pintor y profesor de la Escuela de Arte de Jerez, de la que actualmente estoy jubilado.
Nací en Úbeda (Jaén). Teniendo 4 años se traslada mi familia a Jerez, donde vivo hasta 1993; a partir de esta fecha me traslado al Puerto de Santa María, donde actualmente resido.
Mi obra pictórica está dentro de lo que pudiéramos llamar hiperrealismo y se caracteriza por estar principalmente realizada con témpera, técnica ésta poco usada en este tipo de realizaciones, no descartando la utilización de otras (óleo, acrílico, lápiz, tinta china, etc.).
Juan Herrador tiene una extraordinaria capacidad natural para percibir eso que llamamos realidad: el color, la luz, las formas y las texturas. Su facilidad y seguridad al captar el color-luz y traducirlo sin titubeos al color pigmento correspondiente, son asombrosas. Así de esa manera "tan fácil" interpreta y crea sus realidades. Aunque Juan Herrador tiene magníficas obras en técnicas variadas (óleo, lápiz,...) es con la témpera donde, a mi modesto juicio, su arte alcanza cotas dificilmente igualables. Creo que existen muy pocos artistas capaces de superarlo. Él ha conseguido algo que está al alcance de muy pocos artistas: elevar la técnica a la categoría de arte. Y si el arte debe servir para que seamos capaces de palpitar a otros niveles personales de percepción y sentimientos, la obra de Juan Herrador cumple absolutamente este fin.
Bernardo Collado López
Ex-director de la Escuela de Arte de Jerez
Toda su obra -ilustraciones y etiquetas, cuadros y carteles- respira amor por la composición, dominio de las formas y una extremada perfección en el "acabado". Un acabado que podemos calificar de fotorrealismo (así gustaban llamarlo los primeros hiperrealistas estadounidenses), pero nosotros no nos dejamos engañar por "las etiquetas" ni por los encasillamientos. Y si afirmamos que Juan Herrador es un auténtico hiperrealista es porque sabemos que no es hiperrealista quien quiere, sino quien puede.
José Ramón Fdez. Lira de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras
Hace años y formando parte de un jurado, fue la primera vez que vi un cuadro de Juan Herrador. Todos nos quedamos impresionados por el total dominio de los materiales y la técnica; hubo quien quiso buscar un cuentahilos para estar seguro de lo que veía.
José Ramón Fernández Lira
de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras
Juan Herrador es un gran artista que no mira el tiempo que le dedica a su obra. Destacando en él, su dominio técnico de la témpera.
Francisco Daza
Galerista
Su faceta de dibujante publicitario (una rama del arte que día a día está conquistando amplios terrenos artísticos, y que en otros paises ya es algo consustancial con el propio sentido artístico) le ha llevado a la utilización de técnicas que, en ciertas circunstancias no han estado demasiado bien vistas por los paupérrimos espíritus de la ortodoxia plástica, pero que en sus manos han encontrado el eco adecuado para convertirlas en vehículos puros, portadores del más terminante elemento plástico.
De esta manera, la témpera, material considerado por muchos como procedimiento con escasa fuerza en sí misma para el fin artístico, consigue ser elevada a la categoría suprema debido a las calidades conseguidas por el autor.
Impresionante tu obra.
ResponderEliminarEn efecto, rara vez he visto obras de esta categoría realizadas con témpera.
Enhorabuena.
Virtu.
Complimenti per i tuoi lavori sono Bellissimi...
ResponderEliminarAlcuni sembrano quadri dell'800'
Ti aspetto sul mio Blog
un abbraccio!!!!
Magnifico blog y magnifica obra Juan!
ResponderEliminarCorro a poner un enlace en mi blog de materiales. ;)
Yo también pertenecí en su día a la Escuela de Arte de Jerez!! Fantástica obra la que tiene elaborada, me encanta como maneja a la perfección la tempera, es una pasada!
ResponderEliminarSaludos
!! Magnífico !!, tu obra es impresionante, felicidades. Un abrazo.
ResponderEliminarGRACIAS POR VUESTROS COMENTRIOS Y SEGUIMIENTO DE MI BLOG SOIS MUY AMABLES,UN ABRAZO.
ResponderEliminarNo me canso de mirar tus cuadros. Cada vez que entro en tu blog descubro algo nuevo. No quiere decir que sea una entrada nueva, sino que sin saber por qué ese día hay un cuadro que resalta sobre los demás. Puede que coincida con un estado de ánimo o con una sensibilidad especial a un color determinado en ese momento.
ResponderEliminarSaludos y una vez más felicidades por tu magnífico trabajo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhe paseado por tu blog y he de reconocer que eres un gran artista, dominas el dibujo de impresion..
ResponderEliminarEncantado
Andres
Me encantei com seus trabalhos!!!!!!!Perfeitos.
ResponderEliminarVou te seguir!
Bjossssssss
Me ha gustado mucho las pinturas y me gustaría ir a tu taller de casa, otra vez, porque ya no me acuerdo.
ResponderEliminarRecuerdo un cuadro de un toro, dice mi madre que me dejó parado delante de él.
Adios gente de la pintura.
Daniel-5 años