¡HOLA MANEL! GRACIAS POR TU COMENTARIO,Y ENCUANTO A LA PREGUNTA QUE ME HACES DE QUE MARCA DE TÉMPERA ES LA MEJOR TE DIGO QUE LA QUE YO USO ES DE LA MARCA TALENS
Hola Juan. Me ha encantado tu blog. No paro de recomendarlo y todos me lo agradecen por el descubrimiento tan grato. Espero verte en exposición del centenario de la Escuela o antes si puede ser.
Aquí hay un individuo que se ha quedado con la boca abierta in eternum. Tu trabajo que yo he estado esperando con inquietud para regalarme y también saber de ti, dos cosas muy importantes, me deja atónito… ¿Qué puedo decir que no esté dicho ya o que tu no sepas? así que me contentare con admirarlo por un tiempo hasta que nos regales con otro. Cuídate esas manos que son las de un virtuoso amigo Juan Abrazos.
¡Hola Gilberto! Gracias por tu comentario que siempre me cae muy bien.Es un placer saber de ti, yo tambien quiero ver más obras tuyas.Un fuerte abrazo amigo Gilberto.
¿Tempera? Desde luego si no lo pones jamás lo hubiera imaginado. Parece propiamente óleo, es impresionante tu obra, me he quedado con la boquita abierta Me quito el sombrero ante tal maestría, fue un gran descubrimiento este tu espacio. Saludos
Uno puede o no estar de acuerdo con la fiesta taurina representada en este cuadro, pero lo que sí ha de ser únanime es el gesto de quitarse el sombrero ante este artista. Impresionantes todos tus cuadros y más teniendo en cuenta que usas témperas.
Sigue siendo un placer admirar tus obras, algunas de ellas estaban en clase y todavía se asombra uno al ver la calidad de las mismas. Cuantos buenos recuerdos me llegan, me he llevado una gran sorpresa y enorme alegría de ver tu blog. Espero que sigas asombrandonos con la calidad de tus obras, comparable a la de tu persona. Recibe un fuerte abrazo. Un amigo
Diseñador gráfico, pintor y profesor de la Escuela de Arte de Jerez, de la que actualmente estoy jubilado.
Nací en Úbeda (Jaén). Teniendo 4 años se traslada mi familia a Jerez, donde vivo hasta 1993; a partir de esta fecha me traslado al Puerto de Santa María, donde actualmente resido.
Mi obra pictórica está dentro de lo que pudiéramos llamar hiperrealismo y se caracteriza por estar principalmente realizada con témpera, técnica ésta poco usada en este tipo de realizaciones, no descartando la utilización de otras (óleo, acrílico, lápiz, tinta china, etc.).
Juan Herrador tiene una extraordinaria capacidad natural para percibir eso que llamamos realidad: el color, la luz, las formas y las texturas. Su facilidad y seguridad al captar el color-luz y traducirlo sin titubeos al color pigmento correspondiente, son asombrosas. Así de esa manera "tan fácil" interpreta y crea sus realidades. Aunque Juan Herrador tiene magníficas obras en técnicas variadas (óleo, lápiz,...) es con la témpera donde, a mi modesto juicio, su arte alcanza cotas dificilmente igualables. Creo que existen muy pocos artistas capaces de superarlo. Él ha conseguido algo que está al alcance de muy pocos artistas: elevar la técnica a la categoría de arte. Y si el arte debe servir para que seamos capaces de palpitar a otros niveles personales de percepción y sentimientos, la obra de Juan Herrador cumple absolutamente este fin.
Bernardo Collado López
Ex-director de la Escuela de Arte de Jerez
Toda su obra -ilustraciones y etiquetas, cuadros y carteles- respira amor por la composición, dominio de las formas y una extremada perfección en el "acabado". Un acabado que podemos calificar de fotorrealismo (así gustaban llamarlo los primeros hiperrealistas estadounidenses), pero nosotros no nos dejamos engañar por "las etiquetas" ni por los encasillamientos. Y si afirmamos que Juan Herrador es un auténtico hiperrealista es porque sabemos que no es hiperrealista quien quiere, sino quien puede.
José Ramón Fdez. Lira de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras
Hace años y formando parte de un jurado, fue la primera vez que vi un cuadro de Juan Herrador. Todos nos quedamos impresionados por el total dominio de los materiales y la técnica; hubo quien quiso buscar un cuentahilos para estar seguro de lo que veía.
José Ramón Fernández Lira
de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras
Juan Herrador es un gran artista que no mira el tiempo que le dedica a su obra. Destacando en él, su dominio técnico de la témpera.
Francisco Daza
Galerista
Su faceta de dibujante publicitario (una rama del arte que día a día está conquistando amplios terrenos artísticos, y que en otros paises ya es algo consustancial con el propio sentido artístico) le ha llevado a la utilización de técnicas que, en ciertas circunstancias no han estado demasiado bien vistas por los paupérrimos espíritus de la ortodoxia plástica, pero que en sus manos han encontrado el eco adecuado para convertirlas en vehículos puros, portadores del más terminante elemento plástico.
De esta manera, la témpera, material considerado por muchos como procedimiento con escasa fuerza en sí misma para el fin artístico, consigue ser elevada a la categoría suprema debido a las calidades conseguidas por el autor.
Juan, toda tu obra es fantástica, y habla por sí misma. Me alucina, además, que sea con témpera. ¿Cuál es la mejor marca, según tu opinión?
ResponderEliminarUn saludo.
¡HOLA CARLOS!GRACIAS POR METERTE EN MI BLOG,ME ALEGRA Y ME IMPORTA MUCHO TU SEGUIMIENTO TRATANDOSE DE UN ARTISTA Y AMIGO COMO TU. UN ABRAZO.
ResponderEliminar¡HOLA MANEL! GRACIAS POR TU COMENTARIO,Y ENCUANTO A LA PREGUNTA QUE ME HACES DE QUE MARCA DE TÉMPERA ES LA MEJOR TE DIGO QUE LA QUE YO USO ES DE LA MARCA TALENS
ResponderEliminarAsombroso ,como te lo has currao, yo creo que no es solo la tempera,tus manos y tu constancia lo son todo. un saludo
ResponderEliminarPrecioso!
ResponderEliminarIncreible Juan! Me uno a la opinión de Carlos, tus obras hay que contemplarlas en vivo...y sabemos de lo que hablamos.
ResponderEliminarUn abrazo, maestro!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola Juan.
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog. No paro de recomendarlo y todos me lo agradecen por el descubrimiento tan grato. Espero verte en exposición del centenario de la Escuela o antes si puede ser.
saludos brasileños!
ResponderEliminarmuy guapo!
=)
Aquí hay un individuo que se ha quedado con la boca abierta in eternum. Tu trabajo que yo he estado esperando con inquietud para regalarme y también saber de ti, dos cosas muy importantes, me deja atónito… ¿Qué puedo decir que no esté dicho ya o que tu no sepas? así que me contentare con admirarlo por un tiempo hasta que nos regales con otro. Cuídate esas manos que son las de un virtuoso amigo Juan
ResponderEliminarAbrazos.
¡Hola Gilberto! Gracias por tu comentario que siempre me cae muy bien.Es un placer saber de ti, yo tambien quiero ver más obras tuyas.Un fuerte abrazo amigo Gilberto.
ResponderEliminarSenor Herradot,
ResponderEliminaryou're a great master !
All this with tempera, that's amazing, and I'm proud and honored to see you follow one of my blogs !
La calidad de su trabajo es formidable. No tengo la menor duda de que vamos a seguir habnado de Ud. Felicidades
ResponderEliminar¿Tempera? Desde luego si no lo pones jamás lo hubiera imaginado. Parece propiamente óleo, es impresionante tu obra, me he quedado con la boquita abierta
ResponderEliminarMe quito el sombrero ante tal maestría, fue un gran descubrimiento este tu espacio.
Saludos
¡Juan, gracias por seguir mi blog, a cambio estoy siguiendo el suyo! ¡Su trabajo es exquisito! ¡Bravo!
ResponderEliminarUno puede o no estar de acuerdo con la fiesta taurina representada en este cuadro, pero lo que sí ha de ser únanime es el gesto de quitarse el sombrero ante este artista. Impresionantes todos tus cuadros y más teniendo en cuenta que usas témperas.
ResponderEliminarSigue siendo un placer admirar tus obras, algunas de ellas estaban en clase y todavía se asombra uno al ver la calidad de las mismas.
ResponderEliminarCuantos buenos recuerdos me llegan, me he llevado una gran sorpresa y enorme alegría de ver tu blog.
Espero que sigas asombrandonos con la calidad de tus obras, comparable a la de tu persona.
Recibe un fuerte abrazo.
Un amigo