Una de las cosas que más me gustan de tu pintura es cómo tu mirada va buscando los lugares más placenteros a tu alrededor. Buscas la belleza y cuando la encuentras te estremeces, y luego nos dices: "¿Has visto eso de ahí? Pues no te lo pierdas!!" Una delicia, Juan.
hola juan,que control , yo cada vez que he intentado pintar yucas me he perdido en cual de ellas iba a tocar algo. No se como lo haces pero te felicito. Despues de terminar un cuadro asi debes dormir bien. un saludo
Si me presentn la imagen y no me dicen que es una pintura jamás lo hubiera pensado, ralemnte parece una foto en sepia con grano grueso, es perfecta. Como siempre has dominado a la perfección la luz, y esa maraña de hojas totalmente desmarañada, que trabajo más complicado.
HOLA JUAN ME E QUEDADO SIN PALABRAS CUANDO E VISTO TU OBRA ES DE LO MEJORCITO QUE HAY EN EL MERCADO HOY EN DIA ESTOY FASCINADA UN ABRAZO Y EN HORA BUENA,
Como dice Froiliuba, la primera sensación al ver un trabajo tan soberbio es pensar que se trata de una foto antigua, en blanco y negro, de esas de principios del siglo XX que con el paso del tiempo han perdido algo de su luz. Felicidades y una vez más gracias por compartir con nosotros tu obra, haciendonos así unos privilegiados
Felicitaciones pintor, su técnica es impecable. Buscaba Blog de lectura y dí con ésta belleza de morada, mis felicitaciones desde un lejano Santiago de Chile. Un abrazo.
Diseñador gráfico, pintor y profesor de la Escuela de Arte de Jerez, de la que actualmente estoy jubilado.
Nací en Úbeda (Jaén). Teniendo 4 años se traslada mi familia a Jerez, donde vivo hasta 1993; a partir de esta fecha me traslado al Puerto de Santa María, donde actualmente resido.
Mi obra pictórica está dentro de lo que pudiéramos llamar hiperrealismo y se caracteriza por estar principalmente realizada con témpera, técnica ésta poco usada en este tipo de realizaciones, no descartando la utilización de otras (óleo, acrílico, lápiz, tinta china, etc.).
Juan Herrador tiene una extraordinaria capacidad natural para percibir eso que llamamos realidad: el color, la luz, las formas y las texturas. Su facilidad y seguridad al captar el color-luz y traducirlo sin titubeos al color pigmento correspondiente, son asombrosas. Así de esa manera "tan fácil" interpreta y crea sus realidades. Aunque Juan Herrador tiene magníficas obras en técnicas variadas (óleo, lápiz,...) es con la témpera donde, a mi modesto juicio, su arte alcanza cotas dificilmente igualables. Creo que existen muy pocos artistas capaces de superarlo. Él ha conseguido algo que está al alcance de muy pocos artistas: elevar la técnica a la categoría de arte. Y si el arte debe servir para que seamos capaces de palpitar a otros niveles personales de percepción y sentimientos, la obra de Juan Herrador cumple absolutamente este fin.
Bernardo Collado López
Ex-director de la Escuela de Arte de Jerez
Toda su obra -ilustraciones y etiquetas, cuadros y carteles- respira amor por la composición, dominio de las formas y una extremada perfección en el "acabado". Un acabado que podemos calificar de fotorrealismo (así gustaban llamarlo los primeros hiperrealistas estadounidenses), pero nosotros no nos dejamos engañar por "las etiquetas" ni por los encasillamientos. Y si afirmamos que Juan Herrador es un auténtico hiperrealista es porque sabemos que no es hiperrealista quien quiere, sino quien puede.
José Ramón Fdez. Lira de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras
Hace años y formando parte de un jurado, fue la primera vez que vi un cuadro de Juan Herrador. Todos nos quedamos impresionados por el total dominio de los materiales y la técnica; hubo quien quiso buscar un cuentahilos para estar seguro de lo que veía.
José Ramón Fernández Lira
de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras
Juan Herrador es un gran artista que no mira el tiempo que le dedica a su obra. Destacando en él, su dominio técnico de la témpera.
Francisco Daza
Galerista
Su faceta de dibujante publicitario (una rama del arte que día a día está conquistando amplios terrenos artísticos, y que en otros paises ya es algo consustancial con el propio sentido artístico) le ha llevado a la utilización de técnicas que, en ciertas circunstancias no han estado demasiado bien vistas por los paupérrimos espíritus de la ortodoxia plástica, pero que en sus manos han encontrado el eco adecuado para convertirlas en vehículos puros, portadores del más terminante elemento plástico.
De esta manera, la témpera, material considerado por muchos como procedimiento con escasa fuerza en sí misma para el fin artístico, consigue ser elevada a la categoría suprema debido a las calidades conseguidas por el autor.
Superb Juan!
ResponderEliminarUna de las cosas que más me gustan de tu pintura es cómo tu mirada va buscando los lugares más placenteros a tu alrededor. Buscas la belleza y cuando la encuentras te estremeces, y luego nos dices: "¿Has visto eso de ahí? Pues no te lo pierdas!!" Una delicia, Juan.
ResponderEliminarincreible este dibujo Juan
ResponderEliminarOlá juan! Está mui linda tua pintura.
ResponderEliminarParabéns
Increíble Juan! sin palabras, un abrazo.
ResponderEliminarCon cualquier técnica, una maravilla!
ResponderEliminarEs impresionante. Parece una fotografía en blanco y negro, más bien en sepia, pero mejor.
ResponderEliminarSaludos admirados.
Un gran realismo. Un buen trabajo.
ResponderEliminarImpresionante!!
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminarhola juan,que control , yo cada vez que he intentado pintar yucas me he perdido en cual de ellas iba a tocar algo. No se como lo haces pero te felicito. Despues de terminar un cuadro asi debes dormir bien. un saludo
ResponderEliminarTus imagenes siempre me impresionan, me dejan sin aliento...
ResponderEliminarSaludos, Pau
Si me presentn la imagen y no me dicen que es una pintura jamás lo hubiera pensado, ralemnte parece una foto en sepia con grano grueso, es perfecta.
ResponderEliminarComo siempre has dominado a la perfección la luz, y esa maraña de hojas totalmente desmarañada, que trabajo más complicado.
Mil aplausos
No hay palabras para describir...Muy bueno trabajo! Saludos.
ResponderEliminarUsted puede publicar el medio(cm o polegadas) de su arte para nosotros tener una idea mejor.
ResponderEliminarSaludos
Olá, sou Brasileiro e gostei muito dos teus trabalhos! Virei teu fã! Parabéns!
ResponderEliminarMagnífico, amigo, un dominio soberbio de la técnica. Felicidades! Un abrazo.
ResponderEliminarHOLA JUAN ME E QUEDADO SIN PALABRAS CUANDO E VISTO TU OBRA ES DE LO MEJORCITO QUE HAY EN EL MERCADO HOY EN DIA ESTOY FASCINADA UN ABRAZO Y EN HORA BUENA,
ResponderEliminarComo dice Froiliuba, la primera sensación al ver un trabajo tan soberbio es pensar que se trata de una foto antigua, en blanco y negro, de esas de principios del siglo XX que con el paso del tiempo han perdido algo de su luz. Felicidades y una vez más gracias por compartir con nosotros tu obra, haciendonos así unos privilegiados
ResponderEliminarFelicitaciones pintor, su técnica es impecable. Buscaba Blog de lectura y dí con ésta belleza de morada, mis felicitaciones desde un lejano Santiago de Chile.
ResponderEliminarUn abrazo.
Increible el nivel de realismo al que puedes llegar.
ResponderEliminar¿Cuanto tiempo te ha llevado hacerlo?
Muy lindo este tu trabajo con o lapiz !
ResponderEliminarparabens
ciao